La leishmaniosis es una enfermedad incurable que produce un parásito sanguíneo transmitido por un mosquito, Hasta ahora existían métodos repelentes (collares como el Scalibor o algunas pipetas) con una efectividad del 80% – 90%.. Desde el día 25 de enero se ha empezado a distribuir y comercializar Cani leish, la primera vacuna contra la leishmaniosis canina, con una efectividad superior al 90% según el fabricante.
Los perros de la zona Sur de España, como Andalucía y Extremadura o de la zona centro como Madrid o Islas baleares están más expuestos. Si encima nuestros perros de agua frecuentan ríos y pantanos, la posibilidad de contagio se multiplica. Es muy importante minimizar el contacto con el mosquito mediante métodos repelentes. Si a esto le sumamos esta vacuna, conseguiremos una protección más completa. ¿Pero es realmente necesario vacunar a nuestro perro si uso otras protecciones? Nuestra conciencia y nuestro bolsillo decidirá sobre ello.Nota de presa de Virbac:Virbac, laboratorio farmacéutico dedicado exclusivamente a la salud animal, lanza en España la única vacuna contra la leishmaniosis canina en Europa.
La leishmaniosis canina es una grave enfermedad parasitaria que puede ser mortal y está causada por la infección con el parásito Leishmania. El parásito se transmite a los perros por picaduras de unos insectos infectados, los flebotomos, a menudo mal llamados mosquitos.
Sus síntomas incluyen fiebre, caída del pelo (especialmente alrededor de los ojos), pérdida de peso, úlceras en la piel y crecimiento anormal de las uñas. Los perros también pueden sufrir anemia, artritis e insuficiencia renal grave que puede causarles la muerte. Los caros tratamientos actuales solo ayudan a controlar los síntomas, pero no curan la enfermedad.
Se calcula que en el suroeste de Europa hay 2,5 millones de perros infectados. Las regiones y países de la cuenca mediterránea representan un riesgo elevado para los perros y por eso todos ellos deberían ser vacunados. Actualmente, la enfermedad se está extendiendo desde el sur de Europa hacia el norte como consecuencia del cambio climático y el aumento del número de personas que viajan con sus perros.
La temporada de peligro comienza con el calor, normalmente a partir del mes de mayo y finaliza con la llegada del frío.
La leishmaniosis canina representa una amenaza para todas las razas caninas, aunque algunas, como el Bóxer, Cocker Spaniel, Rottweiler y Pastor Alemán son más susceptibles que la media al desarrollo de los síntomas. Otras razas, como el Podenco Ibicenco, raramente desarrollan signos clínicos.
A pesar de la disponibilidad de sprays repelentes, pipetas y collares, la leishmaniosis canina sigue siendo una amenaza importante en Europa. Algunos perros infectados pueden eliminar la infección o permanecer infectados sin desarrollar síntomas. Los perros sin síntomas pueden transmitir la infección a otros perros.
La primera vacuna en Europa contra la leishmaniosis canina Virbac, después de 20 años de investigación, lanza la primera y única vacuna en Europa que previene la Leishmaniosis canina. La vacuna puede administrarse a partir de los seis meses de edad: el programa completo de vacunación consiste en tres dosis administradas a intervalos de tres semanas y proporciona una defensa interna prolongada contra la enfermedad. Solo se necesitan revacunaciones anuales para mantener la protección inmunitaria del perro.
También puede interesarte
El lobo, antecesor del perro
Leer Más
Filariosis Canina
Leer Más
Standar del Perro de Agua Español
Leer Más
Diferenciación de ecotipos en el Perro de Agua Español
Leer Más
El color en el Perro de Agua Español
Leer Más
El cuidado del pelo
Leer Más
Origen y evolución del Perro de Agua Español
Leer Más
El Perro de Agua del Cantábrico reconocida como raza independiente
Leer Más
El sueño en los perros
Leer Más
Otras formas de ver el deporte del perro
Leer Más