
La capa de color Orito u Orio, es el mismo color que se ha seleccionado tan valiosamente en otras razas como el Rotweiller, Dobermann, Schnauzer negro y plata o sal y pimienta, pastor alemán, etc.
En el Perro de Agua Español existe gran variedad en la coloración de las capas: desde los negro, hasta los blancos, pasando por los castaños, rubios, canelas, cremas, arenas y grises, igualmente las capas bicolores formada por algunos de los colores mencionados además del blanco. Pero hay una capa que ha sido denostada, y que algunos autores como Cecilio Barba Capote y algunos otros defienden, se trata de la capa: Orita, que se considera una denominación propia de la jerga de los pastores y que hace referencia a los negros y fuegos y castaño y fuego.
Esta capa al parecer solo se ha dado en Andalucía, en dos modalidades “orita en negro” (negro y fuego) y “orita en castaño” (chocolate y fuego) con una frecuencia fenotípica muy baja. Esta capa no está reconocida por el estándar oficial, que sólo reconoce los unicolores (blanco y negro o castaño en todas sus modalidades) y bicolores (blanco y negro o blanco y castaño, en todas sus modalidades)
Entre las capas no admitidas por el estándar oficial, encontramos las tricolores, las adalmatadas, y las denominadas oritos, con respecto a las dos primeras son bastante infrecuentes, pero con la tercera, existe todavía una población que la posee y otra que la transmite y existe aún ciertas polémicas entre aficionados en cuanto a si se debería reconocer o no. Estas capas aparecen como un capricho incluso cuando se ha contrastado que en generaciones cercanas no había ningún individuo con esa capa.
Sus defensores consideran que una raza, como el Perro de Agua Español, que llegó a ver amenazada su supervivencia y que resurgió a partir de apenas una treintena de perros recuperados del campo, situación afortunadamente hoy superada por la gran difusión de nuestra raza, no puede renunciar a la variabilidad que ofrece la raza, y que dicha capa no es sino una característica de adaptación al medio y a los factores ambientales donde se desarrolla. Estiman que dejando aparte los gustos personales, los ejemplares de esta capa pueden aportar excelentes cualidades funcionales, por lo que consideran un error desecharlos, inclusive cuando, argumentan, hasta ahora nadie ha dado una razón que justifique la eliminación de los perros que presentan esta capa.
Afirmando que “…Si queremos conservar nuestra raza en todo su plenitud, no debemos olvidar que ante todo el Perro de Agua es una raza polivalente que ha sido seleccionada por su funcionalidad. Tener una visión monocolor de la misma demuestra su desconocimiento…”

Por qué nacen cachorros Oritos?
En la mayoría de casos, nacen cachorros Oritos de padres que a simple vista no lo son.Esto se debe a que la capa llamada Orita, viene dada por el gen llamado TAN. Este gen es recesivo, lo que quiere decir que un ejemplar puede ser portador del gen Tan y en cambio, veremos un ejemplar de un color admitido perfectamente en el standard oficial.
Al cruzar dos ejemplares portadores del gen Tan, que a simple vista son «correctos», nos pueden nacer ejemplares oritos, siempre y cuando, este cachorro reciba las dos copias del gen Tan (una de su padre y otra de su madre).
Los cachorros que solo reciban una copia del gen tan, seguiran siendo portadores de esta capa, pero a simple vista serán ejemplares correctos según el standard oficial.
A veces, un cachorro que nace orito con dos tonalidades marrones (como un Dobermann marrón), con la edad, el color marrón más oscuro se aclara, y esta diferencia entre los dos marrones se diluye, dando paso a un ejemplar monocolor marrón.Esto no significa que nuestro amigo haya dejado de ser Orito. Esto se debe a otro factor distinto que nada tiene que ver con el gen Tan.
La genética de un ser vivo no cambia con el tiempo.Este efecto óptico se debe al gen diluido gris. Este gen aclara las capas de nuestros perros.Este efecto nos puede llevar a confusiones y no reconocer una capa orita. Si cruzamos con este ejemplar, estamos cruzando con un ejemplar Orito.Este estudio de genética lo podréis ver mejor en este link del criadero de los Banzos: En «Color y Genética en el Perro de Agua Español»
Según el Standard de la Raza del Perro de Aguas Español, un ejemplar Orito nunca podrá ser confirmado, es decir, nunca podrá obtener el APTO de CRÍA., en cambio sus padres que son portadores del gen Tan si que podrán seguir criando, y engendrando nuevos cachorros portadores de dicho gen. Este es el motivo por el que, después de tantos años de «selección» siguen naciendo nuevos cachorros Oritos, procedentes de las más «prestigiosas» lineas de sangre.
¿es coherente descartar los ejemplares oritos?
– NO existe ninguna explicación científica que demuestre que el gen Tan sea perjudicial para los ejemplares portadores ni para los ejemplares afectados. Sino que es una discriminación caprichosa sin ningún argumento.
– Después de tantos años de «selección» de la raza, siguen naciendo cachorros afectados por el gen Tan (oritos).
– Los ejemplares que producen cachorros Oritos, siguen siendo reproductores. Engendrando nuevos cachorros portadores o afectos del gen Tan.
– En otras razas esta capa ha sido seleccionada como una capa más, o incluso la única capa admitida, demostrando que el gen tan no está ligado a ninguna enfermedad.
– Los ejemplares Oritos son APTOS para la reproducción, siendo su esperma u óvulos tan viables como el de cualquier otro ejemplar.