Golpe de calor

Ahora que llega el buen tiempo y el calor, apetece más salir y hacer actividades físicas. Tenemos que tener cuidado cuando realizamos ejercicio físico intenso con nuestro perro ya que son mas sensibles al calor que nosotros

Los perros (y los gatos) son mucho más sensibles al calor que los humanos, y un día caluroso puede ser muy peligroso si la exposición pasa de lo razonable. Lo que a nosotros nos hace exclamar «!Qué barbaridad, no hay quien se meta en el coche!», al animal puede matarlo en minutos. Nosotros podemos bajar las ventanillas, encender el aire acondicionado o bajarnos del coche cuando estamos ya sudando a mares, pero el perro NO. Y no sólo el coche es una trampa mortal. Los animales tienen más problemas que los humanos para reducir la temperatura corporal por sí mismos. Y aunque estamos hablando de perros, podemos aplicarlo a los gatos.

El golpe de calor es el nombre común de la hipertermia, una subida del calor corporal hasta tal punto que hay riesgo de daños y mal funcionamiento de los procesos fisiológicos. Sus efectos pueden ser temporales o irreversibles, pueden provocar la muerte, y dependen para cada animal del tiempo de exposición y de la temperatura. Cuanto mayores sean estos, mayores serán los daños.

En apenas 10 minutos, un perro o un gato pueden morir dentro de un coche. A veces, ni un rescate rápido consigue evitar los problemas vasculares, las hemorragias o el edema cerebral. Parece mentira que haya todavía tantos propietarios tan irresponsables. Lo de «es cuestión de cinco minutos» se convierte en un drama al volver: el animal ha muerto.

LA TEMPERATURA CORPORALLos mamíferos (y las aves) cuentan con un mecanismo que permite a su cuerpo regular la temperatura de los órganos más profundos. Gracias a ello pueden sobrevivir a unos cambios amplios de la temperatura en el exterior. Pero este sistema termoregulador no es lo bastante eficiente en casos extremos, por lo que la temperatura interna sigue subiendo de forma imparable dañando los órganos. 
La temperatura corporal media de los perros es de 39º. A partir de aquí, cuando va subiendo, se van desencadenando una serie in crescendo de fallos internos, en la medida que su sistema termoregulador también va perdiendo el control de la situación, que pueden desembocar en la muerte del animal. El control de la temperatura corporal Los perros no transpiran, y sólo eliminan el calor mediante tres mecanismos:

  • El jadeo
  • El sudor, solamente a través de las almohadillas de los pies
  • Zonas aisladas y de poco pelo, como el vientre

FACTORES DE RIESGO:Una lista de cosas que pueden desencadenar el golpe de calor, y que por tanto deben vigilarse:

  •  Entorno:
  •  Altas temperaturas en el exterior. 
  • Temperatura moderada en el exterior después de varios días de calor sofocante.
  •  Humedad ambiental alta, que dificulta la propia eliminación de vapor de agua del animal
  • Espacio reducido y/o mal ventilado: coche, habitación, patio pequeño, balcón,transportín, bodega de Agua: poca cantidad, no fresca o no renovada a menudo.
  • Carencia de sombra o sombra muy reducida.
  •  Suelos de cemento.
  •  ¿Eres de los que lo tiene atado fuera?: añadimos el riesgo de ahorcamiento intentando llegar a la sombra o a más agua.

 ANIMAL:

  • Muy joven o muy viejo.
  • Enfermo: insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, stress.
  • Braquicéfalo (morro muy chato): Bulldog, Carlino, Gato Persa muy tipado, Boxer, Pequinés, …
  • Obesidad: la piel tiene más poder aislante.
  • Color de capa: los oscuros absorben más el calor.
  •  Digestión: NO dar de comer durante el día, sino al atardecer.
  • Ejercicio, absolutamente prohibido en horas de más calor.
  • Que el animal esté nervioso

 El “golpe de calor” normalmente ocurre en un día muy caluroso o en un día de moderado calor que ha seguido a varios días calurosos consecutivos. El calor acaba con las reservas de azúcar y sales del cuerpo del perro, así que cuanto mas dure el periodo de calor mas rápido puede ocurrir. En estas circunstancias no hace falta mucho mas (ejercicio, falta de agua, nervios …) para provocarlo. El «golpe de calor» puede acabar con nuestro perro en apenas 15 minutos.

SÍNTOMAS

Aparecen cuando la temperatura interna supera los 42º.

  • Astenia. Falta o decaimiento considerable de fuerzas
  • Temblores musculares.
  • Cianosis. Coloración azulada de piel causada por la deficiente oxigenación de la sangre
  • Negativa a moverse.
  • Respiración muy rápida o muy costosa.
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Alteración del color de las mucosas: encías, …
  • Alteración en la salivación.
  • Tambaleo.

CONSECUENCIAS

  • Pérdida corporal de azúcar y sales.
  • Petequias. Pequeñas manchas de sangre en la piel
  • Hemorragia gastrointestinal.
  • Insuficiencia hepática.
  • Insuficiencia renal.
  • Edema cerebral.
  • Fallo multiorgánico.

La muerte de pacientes ingresados en estado grave puede sobrevenir en 24 horas por depresión y parada respiratoria.

PRIMEROS AUXILIOSNo se le puede bajar la temperatura de golpe, porque pasaremos a provocarle una hipotermina con los mismos resultados desastrosos. La temperatura debe bajar de forma paulatina y el animal debe rehidratarse y recuperar el azúcar y las sales que ha perdido. 
Si puede trasladarse de inmediato a una clínica veterinaria, subirlo al coche y durante el trayecto:

  • Humedecer (sin envolver ni tapar) prioritariamente el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fria o un pulverizador de agua. NUNCA cubrirlo con toallas húmedas.
  • Poner un cubito de hielo sobre el puente de la nariz, las ingles y las axilas.
  • Humedecerle la boca, sin forzarlo a beber, y sin dejar que beba en exceso.
  • Si no puede trasladarse de inmediato a una clínica veterinaria:
  • Llevarlo a un sitio fresco.
  • Sumergirlo en agua a unos 20º o aplicarle un chorro de agua a esa temperatura, hasta que se normalice la respiración.
  • Humedecer (sin envolver ni tapar) prioritariamente el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fria o un pulverizador de agua. NUNCA cubrirlo con toallas húmedas. Si es posible, nos ayudamos con un ventilador.
  • Poner un cubito de hielo sobre el puente de la nariz, en las ingles y las axilas.
  • Humedecerle la boca, sin forzarlo a beber, y sin dejar que beba en exceso.
  • Cuando la respiración sea normal, mantenlo sobre una toalla húmeda.
  • Trasládalo al veterinario lo antes posible, y explícale todo lo que hayas hecho. Es IMPRESCINDIBLE que un veterinario lo tenga bajo control y observación para ver cómo evoluciona, y además el animal necesita medicación para recuperarse. La respiración normal no elimina daños cerebrales y otras secuelas de este fuerte shock, por lo que insistimos en que DEBES LLEVARLO AL VETERINARIO lo antes posible

EVITARLO

  • Tener siempre disponible agua limpia y fresca.
  • Estar en un espacio amplio y bien ventilado.
  • Contar con una zona de sombra amplia.
  • Darle de comer a primera o última hora del día.
  • Sácalo a pasear a primera y última hora del día, y a mediodía lo mínimo para que haga alguna necesidad.
  • Evitar que haga ejercicio.
  • No lo pierdas de vista.
  • NO LO DEJES DENTRO DE UN VEHÍCULO APARCADO
  • Si vas de viaje con él y el coche no tiene aire acondicionado, llévate hielo, un par de toallas y agua. En las paradas, si ves que va acalorado, moja bien la toalla y deja que se tumbe encima o que al menos ponga las patas (para las almohadillas). Puedes también de vez en cuando frotarle las almohadillas con un cubito de hielo, y el puente de la nariz.

ANIMALES DE RIESGO:

  • Si tienes jardín, dejar que juegue un rato bajo los aspersores.
  • Suprime la salida de mediodía si vives en una zona sin sombras o en una plaza asfaltada o de cemento, lo que se llaman «plazas duras» que en algunas ciudades están tan de moda.
  • Consulta con tu veterinario darle un suplemento de glucosa o sales minerales.
  • Para cachorros o ancianos que estén en el interior, en días de calor sofocante,coloca y ve reponiendo toallas húmedas en las que puedan tumbarse, un recipiente con agua congelada que vaya «refrigerando» mientras se deshace, y mantén las persianas bajadas y las ventanas abiertas cuando el sol toque allí.

PERROS DENTRO DEL COCHE: PASAPORTE HACIA LA MUERTEEste tema es desgraciadamente habitual. Parece mentira que haya gente con tan poco cerebro. Dejar
a un perro dentro de un coche, en verano, es condenarlo a muerte en cuestión de minutos.

Cómo sube la temperatura dentro del coche:

El sentido común mínimo ya dice a mucha gente que dejar a su perro dentro de un coche aparcado, al sol, puede ser peligroso al cabo de un cierto tiempo. Lo que esta gente no sabe, es cómo de corto es ese tiempo. Y dejarlo a la sombra o con las ventanillas algo bajadas solamente sirve para alargar un poco la agonía.

En un día caluroso, los vidrios de las ventanillas atraen la luz y la transforman en calor dentro del vehículo, haciendo que suba la temperatura hasta niveles muy peligrosos:

  • Coche recién aparcado. Vetanillas bajadas:   Temp. Exterior: 30º    Interior: 30
  • Coche aparcado +10 minutos:  Tempertatura Exterior 30.  Interior: 39º
  • Riesgo de golpe de calor:  Temp. Exterior: 30º  Interior: 43º
  • Coche aparcado +30 minutos: Temp. Exterior: 30º  Interior 49º

También puede interesarte

La Anestesia En Perros

Ante un procedimiento quirúrgico para mi perro o mi gato, es importante conocer algunos requisitos previos imprescindibles para reducir el ...

10 Imprescindibles Perros Verano

Las vacaciones son un momento para relajarse y desconectar, para pasar tiempo con amigos y familiares, incluido tu amigo de ...

La Necesidad Dormir El Perro

Mucha gente piensa que tener una mascota en la cama es beneficioso para todos: nuestra pareja disfruta de la comodidad ...

Cortar O No Cortar El Pelo Del Perro Esa Es La Cuestion

Es muy importante que conozcas esta información para saber, en tu próxima visita al peluquero canino, si te está dando ...

Como Hacer Feliz A Un Perro

Muchas veces olvidamos que los perros son una especie diferente a la nuestra, y que deberían poder ser perros y ...

Pensar y adiestrar en positivo

De verdad hace falta el castigo para adiestrar a un perro? Los adiestradores tradicionales hasta hoy en día siguen utilizando ...

El color Orito en el Perro de Agua Español

La capa de color Orito u Orio, es el mismo color que se ha seleccionado tan valiosamente en otras razas ...

La conservación del pdae en los espacios naturales protegidos de Andalucía

Continúo con otro de los interesantes estudios que realizó el Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba, esta vez ...

Como tratar a un perro miedoso

Uno de los problemas de conducta más habituales de los perros es el miedo, de este problema derivan muchos otros ...

Unas Almohadillas De Perros Lo Debes Saber

Las almohadillas para las patas de los perros cumplen dos funciones fundamentales para su salud. En primer lugar, funcionan como ...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies